viernes, 1 de febrero de 2013

Escrito relacionado con el Manual de Tolerancia





Tolerancia  es respetar las ideas del otro aunque sean contrarias a las de uno mismo, es aceptar a los demás tal y como son, es estar en un ambiente de paz y tranquilidad.

Ser tolerante nos engrandece como persona, pues es algo que te hace diferente y único ante los demás. Es una cualidad que muchos aseguran tenerla pero a la hora de la verdad esa cualidad se convierte en mentira porque  no es aplicada a cabalidad y como debería ser.

Para ser tolerante hay que ponerse en los zapatos del otro, no prejuzgar ni armar falsos testimonios en contra de otras personas.

La tolerancia un factor esencial para que la sociedad funcione correctamente, pero vemos que en la realidad eso no se aplica correctamente.

Día a día vemos como personas son discriminadas por su raza, por su color, por su vestuario, por su físico, por su condición sexual, entre otros, en estos casos la tolerancia y demás valores humanos no son visibles ni siquiera por un momento.

La tolerancia se puede decir que va muy de la mano con el respeto, lo cual hace de este valor algo mucho más importante. Es difícil lograr la tolerancia total pero con que cada día demos de nosotros un poco más, seguro que podemos lograr  hacer un cambio que nos beneficie, no solo  individualmente, sino también que beneficie  a todos los que se encuentren a nuestro alrededor.  

Aplicando este valor tan preciado como lo es la tolerancia, seguro que lograremos cosas buenas, en nuestro ambiente de aprendizaje lograremos más integración, más apoyo, más unión, más amor por el prójimo, nos respetaremos unos a los otros, nos aceptaremos sin tener en cuenta factores sociales, económicos, culturales y hasta religiosos.

La tolerancia es la base de todo lo que se haga en la vida,  porque si hay respeto, hay progreso y no hablo de cualquier progreso si no de uno verdaderamente importante, pues va fortalecido de  la formación humana integral fundamentada en valores que hacen del ser humano algo especial y diferente a las demás especies.

Así que debemos aplicar este valor en todos los entornos en los que nos  encontremos, especialmente en nuestra institución Sena y aquí doy algunas claves que harán de nuestra convivencia algo que nos ayudará en nuestro proceso de  formación:

Cuidar el entorno en que nos encontremos

Respetar a todos los que estén en nuestro entorno.

Reconocer el esfuerzo de nuestros compañeros, así como el de nosotros.

Utilizar una buena forma para comunicarnos.

Tener un muy alto autoestima y ser empáticos.

De seguro que poniendo lo anterior y mucho más  en práctica nuestra vida estará llena de cosas buenas.

Cesar Chacón

No hay comentarios:

Publicar un comentario