viernes, 1 de febrero de 2013

Contexto Nacional - El Desplazamiento




Un gran problema de nuestro país es el desplazamiento  forzado por parte de las fuerzas armadas al margen de la ley;  muchas personas que tenían tierras, pertenencias, en sí toda su vida y toda su trascendencia allí,  se ven obligadas a abandonar todo lo que han construido con tanto esmero  e igualmente a  hacerse a la idea de  que quizás volverán a saber de ellas.

Cada vez llegan y llegan más y más personas a las grandes ciudades sin saber siquiera que hacer o cómo actuar, pues cuando se enfrentan a esta cruda realidad  pierden el control de sus vidas y dan todo por terminado.

Para  éstas personas estas ciudades son  un mundo totalmente desconocido, un mundo del cual nunca habían  escuchado o sin embargo, no sabían de su existencia; Llegan a las calles, a las esquinas, a los parques, a las avenidas, buscando ayudas o siquiera un techo para protegersen  del frío o de la lluvia.

 Sin embargo, la ciudad no deja de funcionar por el hecho de que lleguen personas desconocidas habitar sus calles o sus parques, no, las personas puede que estén acostumbradas a este tipo de situaciones, como también lo puede que ni siquiera les importe lo que pase con esas personas que vienen desde muy lejos y que han tenido que soportar las injusticias del destino.

Muchas personas de nuestro entorno piensan que eso que está pasando,  ya es algo muy normal, pero  en sí, no tienen idea de lo que está sucediendo.

Lo  que se está convirtiendo en un gran problema social, del cual todos somos participes,  está causando una brecha entre las personas desplazadas y los habitantes de la ciudad, lo cual hay que cambiar y aportar posibles soluciones para que todos juntos ayudemos a eliminar este problema.

Vemos como se vulneran los derechos de estas personas que llegan a las grandes ciudades, empezando con la discriminación, viendo que si son personas del campo, antes deberíamos ser muy agradecidos y tenderles la mano, pues ellos en algún momento  fueron nuestros proveedores de alimentos,  los cuales cultivaron y seleccionaron  todos los productos, para podernos brindar alimentos de calidad y ofrecernos un buen servicio a los que vivimos en  la ciudad.
Por otro lado vemos que muchos de los desplazados son indígenas, personas que no conocen nuestra lengua, personas que viven en su mundo, por decirlo así, y que de repente se chocan con la realidad, la cual no es muy buena que digamos. A estas personas así, con más veras debemos ayudarlas, pues éstas no tienen idea de los derechos que tienen  al ser parte de la ciudadanía colombiana y  pues así no pueden exigir sus derechos y por ende todo el mundo les pisotea y les humilla, cosa que no debería ser así.

Tenemos que cambiar nuestra manera de ser, nuestra manera de ver las cosas; si, puede que nosotros tengamos lo necesario, o lo tengamos todo, pero también tenemos que ser conscientes de  que hay personas que están necesitando nuestra ayuda, personas que seguro harían lo mismo por otras que se encontrasen en las misma situación que se encuentran ellas ahora.

El cambio está en nosotros así no ayudemos mucho pero con el solo hecho de ser tolerantes con los demás, hemos ganado mucho, así que  queramos nuestro país y queramos a nuestra gente y seamos tolerantes con los demás para que este mundo sea cada vez mejor y no se presenten tantas injusticias.

Cesar Chacón



No hay comentarios:

Publicar un comentario