sábado, 2 de febrero de 2013

Temas de Nuestro Interés



            Música Favorita

Reggaeton
Merengue
Pop
Música Retro          
Rock and Roll
Entre otros


                  Hobbies

Estudiar Teatro en ciat 
Leer cuentos cortos
compartir momentos junto con mi familia
Navegar en Internet, en redes sociales como lo son:
Twitter en @27_Zrcesar
entre otras

                 Series de Televisión

Especialmente me gusta ver los programas que dan en RCN como los son:

Phineas y ferb
Casa de Reinas
Especiales Pirry 
Bichos
corazones Blindados
entre otros


          

Fuente de las Imágenes: http://www.isabelperez.com/hotpot/images/snoopyrd.gif
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTMJDjUXve1gcef1FUMI7f32QUPdjruGMy3Wa6rZdGjQ6M5mdl2qdnMSKuYn8gSNPuWOnt1kt7pjK1qc2mJBm5u7MEzRe0tmSg1flzevbTiqrHCiAq59qxlcxEL9nknBVTOtJ3E0waOiI/s1600/musica.jpg
http://www.canalrcnmsn.com/programas
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgHriuIwKyYjw4W_LXMKH7rcJySt26SaWF9s3aP-VRNdluJYMTIVbwz26UICNEaIwNdS_2jMkv3k8-3H2ot2gSaErfYk0eurVvgwOFspKNHKplIMAB-lIePOBipTTWMdkYr0hT4zp6AKw/s1600/phineas-y-ferb-795440.jpeg





viernes, 1 de febrero de 2013

Contexto Nacional - El Desplazamiento




Un gran problema de nuestro país es el desplazamiento  forzado por parte de las fuerzas armadas al margen de la ley;  muchas personas que tenían tierras, pertenencias, en sí toda su vida y toda su trascendencia allí,  se ven obligadas a abandonar todo lo que han construido con tanto esmero  e igualmente a  hacerse a la idea de  que quizás volverán a saber de ellas.

Cada vez llegan y llegan más y más personas a las grandes ciudades sin saber siquiera que hacer o cómo actuar, pues cuando se enfrentan a esta cruda realidad  pierden el control de sus vidas y dan todo por terminado.

Para  éstas personas estas ciudades son  un mundo totalmente desconocido, un mundo del cual nunca habían  escuchado o sin embargo, no sabían de su existencia; Llegan a las calles, a las esquinas, a los parques, a las avenidas, buscando ayudas o siquiera un techo para protegersen  del frío o de la lluvia.

 Sin embargo, la ciudad no deja de funcionar por el hecho de que lleguen personas desconocidas habitar sus calles o sus parques, no, las personas puede que estén acostumbradas a este tipo de situaciones, como también lo puede que ni siquiera les importe lo que pase con esas personas que vienen desde muy lejos y que han tenido que soportar las injusticias del destino.

Muchas personas de nuestro entorno piensan que eso que está pasando,  ya es algo muy normal, pero  en sí, no tienen idea de lo que está sucediendo.

Lo  que se está convirtiendo en un gran problema social, del cual todos somos participes,  está causando una brecha entre las personas desplazadas y los habitantes de la ciudad, lo cual hay que cambiar y aportar posibles soluciones para que todos juntos ayudemos a eliminar este problema.

Vemos como se vulneran los derechos de estas personas que llegan a las grandes ciudades, empezando con la discriminación, viendo que si son personas del campo, antes deberíamos ser muy agradecidos y tenderles la mano, pues ellos en algún momento  fueron nuestros proveedores de alimentos,  los cuales cultivaron y seleccionaron  todos los productos, para podernos brindar alimentos de calidad y ofrecernos un buen servicio a los que vivimos en  la ciudad.
Por otro lado vemos que muchos de los desplazados son indígenas, personas que no conocen nuestra lengua, personas que viven en su mundo, por decirlo así, y que de repente se chocan con la realidad, la cual no es muy buena que digamos. A estas personas así, con más veras debemos ayudarlas, pues éstas no tienen idea de los derechos que tienen  al ser parte de la ciudadanía colombiana y  pues así no pueden exigir sus derechos y por ende todo el mundo les pisotea y les humilla, cosa que no debería ser así.

Tenemos que cambiar nuestra manera de ser, nuestra manera de ver las cosas; si, puede que nosotros tengamos lo necesario, o lo tengamos todo, pero también tenemos que ser conscientes de  que hay personas que están necesitando nuestra ayuda, personas que seguro harían lo mismo por otras que se encontrasen en las misma situación que se encuentran ellas ahora.

El cambio está en nosotros así no ayudemos mucho pero con el solo hecho de ser tolerantes con los demás, hemos ganado mucho, así que  queramos nuestro país y queramos a nuestra gente y seamos tolerantes con los demás para que este mundo sea cada vez mejor y no se presenten tantas injusticias.

Cesar Chacón



Globalización y sus características




Qué es la Globalización



Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La Globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología".



Características 

El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado en gran medida.

El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales mundial.

Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países.

Las grandes corporaciones multinacionales han tenido un papel clave en este proceso económico que ha sido apoyado por grandes instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

Aumento de adelantos tecnológicos.

Cambios en las pautas laborales.

Surgimiento de bloques económicos.

Privatización de empresas.

Avances en la producción de combustibles y energías renovables.

Preocupación global por el medio ambiente.




Escrito relacionado con el Manual de Tolerancia





Tolerancia  es respetar las ideas del otro aunque sean contrarias a las de uno mismo, es aceptar a los demás tal y como son, es estar en un ambiente de paz y tranquilidad.

Ser tolerante nos engrandece como persona, pues es algo que te hace diferente y único ante los demás. Es una cualidad que muchos aseguran tenerla pero a la hora de la verdad esa cualidad se convierte en mentira porque  no es aplicada a cabalidad y como debería ser.

Para ser tolerante hay que ponerse en los zapatos del otro, no prejuzgar ni armar falsos testimonios en contra de otras personas.

La tolerancia un factor esencial para que la sociedad funcione correctamente, pero vemos que en la realidad eso no se aplica correctamente.

Día a día vemos como personas son discriminadas por su raza, por su color, por su vestuario, por su físico, por su condición sexual, entre otros, en estos casos la tolerancia y demás valores humanos no son visibles ni siquiera por un momento.

La tolerancia se puede decir que va muy de la mano con el respeto, lo cual hace de este valor algo mucho más importante. Es difícil lograr la tolerancia total pero con que cada día demos de nosotros un poco más, seguro que podemos lograr  hacer un cambio que nos beneficie, no solo  individualmente, sino también que beneficie  a todos los que se encuentren a nuestro alrededor.  

Aplicando este valor tan preciado como lo es la tolerancia, seguro que lograremos cosas buenas, en nuestro ambiente de aprendizaje lograremos más integración, más apoyo, más unión, más amor por el prójimo, nos respetaremos unos a los otros, nos aceptaremos sin tener en cuenta factores sociales, económicos, culturales y hasta religiosos.

La tolerancia es la base de todo lo que se haga en la vida,  porque si hay respeto, hay progreso y no hablo de cualquier progreso si no de uno verdaderamente importante, pues va fortalecido de  la formación humana integral fundamentada en valores que hacen del ser humano algo especial y diferente a las demás especies.

Así que debemos aplicar este valor en todos los entornos en los que nos  encontremos, especialmente en nuestra institución Sena y aquí doy algunas claves que harán de nuestra convivencia algo que nos ayudará en nuestro proceso de  formación:

Cuidar el entorno en que nos encontremos

Respetar a todos los que estén en nuestro entorno.

Reconocer el esfuerzo de nuestros compañeros, así como el de nosotros.

Utilizar una buena forma para comunicarnos.

Tener un muy alto autoestima y ser empáticos.

De seguro que poniendo lo anterior y mucho más  en práctica nuestra vida estará llena de cosas buenas.

Cesar Chacón

Escrito relacionado con el Reglamento Interno de Aprendices SENA




El reglamento interno de los aprendices Sena es aplicado a todas las personas que se encuentran en un proceso de formación o a quienes estén desarrollando un proyecto.

Como todos los reglamentos existentes, éste propone una sana convivencia para el desarrollo personal, además nos da a conocer  varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de  interactuar con nuestros compañeros, nos informa  acerca de nuestros derechos,  nuestros deberes y  prohibiciones, todo esto en dos importantes aspectos, uno el de carácter académico y el otro de carácter disciplinario.

Tenemos que tener muy en cuenta esta parte del reglamento, pues es de demasiada importancia, allí nos daremos cuenta de lo que tenemos que hacer, cómo actuar ante las dificultades que se nos presenten, también nos enteraremos de los beneficios que tenemos, mientras pertenezcamos a la institución.

Algunos de los beneficios que nos presenta el reglamento son:

Disfrutar  de los programas  institucionales  de  bienestar al aprendiz, durante el proceso de aprendizaje.
Ser evaluado  oportunamente  en su proceso de formación con base en los criterios de evaluación  y la ruta de aprendizaje.

Acceso a diversas fuentes  de conocimiento durante el proceso de formación, las tecnologías  de información  y comunicaciones, el entorno  real o simulado en los ambientes de aprendizaje, el trabajo  colaborativo con otros aprendices Sena y los instructores.

Recibir estímulos distinciones e incentivos  por su espíritu  investigativo, habilidades académicas y deportivas, actuaciones  culturales y sociales  y de servicio  a la comunidad.

Todos estos por parte de carácter académico, ahora algunos de carácter comportamental como lo son:

Recibir  trato digno  y respetuoso  por todos los integrantes  de la comunidad educativa.
Ser escuchado  y atendido en  sus peticiones, siguiendo el debido proceso.

Al igual  que el reglamento nos presenta beneficios, también nos presenta nuestros deberes como aprendices, los cuales tenemos que cumplir con mucha responsabilidad y tener en cuenta cada vez que portemos el uniforme de nuestra institución.

Algunos de ellos son:

Conocer  y asumir  las políticas y directrices  institucionales establecidas, así como el reglamento del aprendiz Sena, y convivir en comunidad de  acuerdo con ellos.

Actuar siempre teniendo como base los principios  y valores para la convivencia; obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes  de la comunidad educativa y expresarse con respeto, cultura y educación, en forma directa o a través de medios impresos o electrónicos.

El reglamento nos hace énfasis en lo que debemos hacer referente a la cuestión de la etapa práctica  de los programas de formación, nos dice que  el seguimiento a esta etapa  es obligatorio y se realizara de manera virtual  para todos los aprendices; nos informa que esta etapa debe  permitirnos aplicar  nuestros conocimientos, habilidades  y destrezas  pertinentes  a lo que estamos estudiando.

Nos presenta varias alternativas para realizar nuestra etapa práctica, algunas de ellas son:
Desempeñarse en una empresa a través del contrato de aprendizaje, servir de apoyo a una unidad productiva  familiar, donde el aprendiz  pueda aplicar  en las actividades que desarrolla de acuerdo al programa de formación, entre otros.

Luego de todo esto nos da a conocer sobre las faltas académicas  y disciplinarias  y otros aspectos muy importantes que tendrán que ser conocidas y aplicadas por el aprendiz Sena.


Misión, Visión y Política de calidad del Centro de Gestión Administrativa



.
Misión 

Somos un centro que brinda y realiza la formación profesional integral en los servicios de Gestión Administrativa guiados por el talento humano y principios corporativos para generar el desarrollo socio económico y tecnológico de los trabajadores el sector productivo del Distrito Capital.


Visión

Mantener el liderazgo en la generación del conocimiento en el sector de servicios de gestión administrativa para los sectores colombianos mediante la formación profesional integral por competencias nacionales en ambientes dinámicos de aprendizaje y alianzas estratégicas que fomentan la información y la creatividad. 

Política de calidad

Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de nuestros procesos estratégicos misionales y de apoyo a la formación profesional integral en gestión administrativa mediante el cumplimiento del sistema de gestión de calidad para lograr la eficacia en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes,  la eficiencia del manejo de recursos transparentes. 


Objetivos de Calidad


·   Diseñar y desarrollar con eficacia, eficiencia y efectividad la  formación profesional integral en el centro por competencias laborales en un 90% mediante el cumplimiento de estándares establecidos por la Dirección General.
·  Garantizar con eficacia, eficiencia y efectividad el  mejoramiento continuo de los procesos que permitan mantener el liderazgo en la Formación Profesional Integral, mediante la gestión de los grupos internos de trabajo del centro.
·   Desarrollar  la creatividad e innovación en la comunidad educativa con eficacia eficiencia y efectividad en espacios abiertos, ambientes colaborativos y formación por proyectos para fortalecer la calidad de la Formación Profesional Integral.






Misión y Visión del SENA


                                   Misión

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde alEstado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo yejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personasen actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


Visión

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo conlas tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de lostrabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidady el desarrollo del país.





Himno del SENA



Himno

CORO

Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor

I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.


Descripción detallada de los símbolos Institucionales del SENA.

Símbolos Institucionales del SENA


EL ESCUDO

En el escudo del SENA se identifican los tres sectores económicos, los cuales representan el campo de acción  de la institución.
El Piñón representa la industria.
El Caduceo representa el comercio y servicios.
El Café representa el sector primario y estractivo.


Este escudo significa la unión  de los sectores educativo, laboral y social ya  que gracias a nuestra formación con el Sena podemos ser mejores personas para servir de manera adecuada a la sociedad.



LOGOTIPO


El logotipo del SENA  representa al hombre, y el camino hacia el horizonte, Nos compromete a ser personas competitivas para la sociedad



BANDERA




La bandera del SENA  es de color blanco el cual representa paz, tranquilidad y libertad.
En medio de esta se encuentra el escudo del SENA.